La iluminación Power over Ethernet (PoE) es una tecnología innovadora y fascinante que ha revolucionado la forma en que iluminamos nuestros edificios. A diferencia de los sistemas de iluminación tradicionales, que dependen de cables eléctricos independientes, la iluminación PoE utiliza la infraestructura Ethernet existente para suministrar tanto energía como datos a las luminarias. Esta integración de la transmisión de energía y datos no sólo simplifica la instalación y el mantenimiento, sino que también abre un mundo de posibilidades para una iluminación inteligente y energéticamente eficiente.

Uno de los aspectos más atractivos de la iluminación PoE es su sencillez y flexibilidad. Permite instalar fácilmente aparatos de iluminación sin necesidad de cableado eléctrico especializado. En su lugar, la alimentación de bajo voltaje se suministra a través de cables Ethernet estándar, lo que hace que el proceso de instalación sea más sencillo y rentable. Este enfoque racionalizado es especialmente valioso cuando se retroadapta la iluminación moderna en edificios antiguos.

Los sistemas de iluminación PoE también son muy personalizables y ofrecen la posibilidad de controlar y supervisar a distancia cada luminaria. Con la integración de controles de iluminación inteligentes, los usuarios pueden ajustar el brillo, la temperatura del color e incluso el color de la luz para adaptarla a sus necesidades específicas. Este nivel de control no sólo aumenta la comodidad del usuario, sino que también contribuye al ahorro de energía, ya que las luces pueden atenuarse o apagarse automáticamente en zonas desatendidas.

Ahorro de energía con iluminación PoE

La eficiencia energética es una ventaja clave de la iluminación PoE. Al permitir un control granular de las luminarias, los sistemas PoE ayudan a reducir el consumo de energía y los costes de funcionamiento. Los sensores, como los detectores de presencia y los sensores de luz diurna, pueden integrarse fácilmente en el sistema, lo que optimiza aún más el consumo de energía al garantizar que las luminarias sólo estén encendidas cuando y donde se necesiten. Estas características hacen de la iluminación PoE una solución respetuosa con el medio ambiente que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y las normas de eficiencia energética.

Integración PoE con Internet

La iluminación PoE se integra perfectamente con el Internet de las Cosas (IoT). Esto se consigue cómodamente con un concentrador que se conecta a las luminarias y también a Internet. Esto proporciona una plataforma para la automatización de edificios y la recopilación de datos, abriendo la puerta a una amplia gama de aplicaciones como el seguimiento de la ocupación en tiempo real, el análisis de la utilización del espacio y el mantenimiento predictivo. Los sistemas de iluminación PoE también pueden integrarse con otras tecnologías de edificios inteligentes, mejorando la eficiencia general del edificio y la experiencia de los ocupantes.

Instalación de PoE

En una red PoE inteligente, los cables se conectan a un puerto de conmutación Ethernet capaz de suministrar corriente continua directamente a las luminarias LED o a un "nodo" que distribuye energía y datos a las luminarias, sensores y controladores.

En instalaciones más grandes, las luminarias LED suelen ser un troffer. Dependiendo del sistema de iluminación PoE, el consumo de energía del puerto, el tamaño de la luminaria y el fabricante, un nodo puede dar servicio a una o dos luminarias, hasta 7 luminarias y, opcionalmente, incorporar un puerto de datos para controlar la iluminación (por ejemplo, un regulador o un sensor). La solución centrada en nodos requiere menos puertos alimentados y menos energía que una solución centrada en luminarias.

A continuación se muestran las configuraciones de luminarias LED más comunes. Para todas las configuraciones de luminarias LED, la potencia máxima es soportada por cada canal de cable estructurado y nodo. Suele ser de 100 W o, en el caso de algunas salidas, rara vez supera los 60 W. Esto también significa que la iluminación PoE no suele ser adecuada para tareas de iluminación a gran escala, como la iluminación exterior en mástiles.

Compatibilidad con iluminación PoE

Con la orientación y el apoyo adecuados, la instalación de PoE es un ejercicio sencillo que la mayoría de los instaladores y electricistas podrán manejar. En Lumega, hemos realizado cursos de iluminación PoE y podremos ayudarle con el contacto con los mejores fabricantes del mercado mundial y, al mismo tiempo, suministrar estos componentes de hardware en una selección de nuestras luminarias, de modo que se pueda entregar la solución de iluminación PoE completa. De este modo nos aseguramos de ofrecer juntos una solución completa.